CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

Entrevista de Clarín - A.P.A.D.E.

NECESIDAD. UNA CASTRACIÓN PRIVADA PUEDE COSTAR HASTA $ 200.

En Ezeiza crean la Dirección de Zoonosis y empezarán a castrar gratis a mascotas

No existía el área en el Distrito. 
Harán campañas por los barrios. 
Le pidieron a Provincia un tráiler para la atención.

La problemática de los animales callejeros afecta a todos los barrios. La falta de castración y los elevados costos para realización deriva en perros y gatos abandonados, enfermos o que se reproducen sin control. Por eso, la Comuna de Ezeiza vio la necesidad de crear una Dirección de Salud Animal que se dedique a su cuidado y control.
Enrique Salas, secretario de Salud de Ezeiza, de quien depende el nuevo área, explicó: "Ya está aprobado por el Concejo Deliberante y conformado el nuevo organigrama formalmente. De esta manera se generó un marco de organización de un equipo que ya está trabajando. Además, pedimos a la Provincia que nos facilite un tráiler para hacer campañas en diferentes puntos del Partido".
Ezeiza no tenía un área específicamente destinada al cuidado de animales. Por lo que esta nueva
medida significara un cambio en el control y tratamiento de los animales abandonados o callejeros.
Blanca Feíreyra, de la Asociación Protectora de Animales de Ezeiza (APADE) trabaja hace ocho años recorriendo diferentes puntos del Distrito haciendo campañas de castración y capacitando a los vecinos sobre el cuidado animal. "Desde que se creó el Municipio hace 15 años teníamos esta deuda pendiente. Es maravilloso que se haya logrado porque quienes trabajamos de manera independiente necesitamos ayuda", dijo Ferreyra. Ellos, desde APADE, hacen operativos y cobran $ 50, menos de la mitad que en una veterinaria, para poder castrar perros y gatos. A los animales callejeros los asisten gracias al aporte de 150 socios que dan una mano. Además, tienen un refugio para animales en un terreno que cedió Blanca. Pero aún así no pueden suplir la necesidad de todos los vecinos de Ezeiza.
"Ahora, el Municipio va a poder hacer sus propias campañas de castración y tener mayor presencia respecto de este tema porque manejará su propio personal. Se harán campañas de castración y se atenderá la situación de los animales sin dueño en las calles", adelantaron desde la Comuna, aunque aún no informaron dónde tendrá su sede.
"Ellos podrán ayudar a quienes nosotros no podemos porque no tenemos recursos. Nosotros vamos a trabajar de manera independiente pero en paralelo. Va ser muy importante para Ezeiza, un Distrito con mucho compromiso con los animales", concluyó Ferreyra.


Calendario Solidario "Dar la cara"

Si usted adquiere este almanaque realizado con fines benéficos esta colaborando con:

  1. Acento Poético
  2. Asociación Protectora de Animales de Ezeiza Asociación Cultural, Social y Deportiva de la Familia Italiana
  3. Biblioteca Pública Alfonsina Storni
  4. Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento
  5. Escuela N° 11 Ejército de los Andes
  6. Grupo Encuentro Museo de Historia Regional
Son instituciones y agrupaciones integradas por personas vecinas que manifiestan
su compromiso social. Y en los retratos les presentamos una porción del. protagonismo femenino dedicado al servicio público en localidades del distrito Ezeiza.

Ellas son puntas de iceberg que se hacen visibles en actos cotidianamente y, en esta ocasión, en fotos donde representan a otras tantas que muchas veces, voluntaria o involuntariamente, permanecen invisibilizadas a los ojos de su comunidad. Acerqúese a informarse y colaborar las obras de estas asociaciones, los están esperando. Estas mujeres representan a la sociedad que se siente responsable de que el mundo mejore día a día. Otra parte de la tarea la puede sumar usted.

Desde la Junta de Estudios Históricos del distrito de Ezeiza (ezeizaysuhistoria.blogspot.com) creemos que esta es, también, una manera de hacer historia y deponer de relieve valores como: el amor a la naturaleza y a nuestros hermanos animales; el cuidado hacia los adultos mayores que son un patrimonio para venerar; el cultivo y fomento de los variados aspectos espirituales, culturales y creativos que todo ser necesita desplegar. Dedicado a los que riegan el jardín de las bondades humanas trabajando por su
pleno desarrollo y crecimiento.

Valor mínimo sugerido y de referencia $15

Lenguaje Canino


El maltrato animal en la infancia, antesala de la violencia y de la delincuencia


El desinterés de padres de familia y maestros por la crueldad de niños con animales incuba una bomba tiempo de violencia y de posible delincuencia.

La crueldad de los niños hacia los animales también puede enmascarar violencia intrafamiliar y abuso a los menores.
Los defensores de animales lo han dicho hasta el cansancio: la crueldad hacia gatos, perros y otros animales practicada por niños ante la anuencia de los padres puede conducir a estar criando personas violentas o futuros delincuentes. Nadie quiere escucharlos.
En Yucatán, el maltrato y el asesinato a animales no es la excepción, especialmente a manos de niños y bajo la mirada complaciente de los padres.
Al respecto, la Dra. Rosario Sosa Parra, presidenta de la Asociación por los Derechos de los Animales (ADAY), señaló que ha tenido que dormir a varios animales, especialmente gatitos, a los que niños han mutilado con la anuencia de los padres.
Una de las cosas más peligrosas que le puede pasar a un niño es matar o torturar a un animal y salirse con la suya. Margaret Mead.

—Cuando les hemos hecho ver a los padres la gravedad de lo que sus hijos hicieron nos salen con que son travesuras y luego nos agreden porque "exageramos". No, lo que sus hijos hicieron es grave y le cuesta la vida a un animal indefenso.
Investigaciones sociológicas y criminológicas, realizadas en diversos países, especialmente en Estados Unidos, afirman que las primeras instancias de crueldad hacia los animales inician a temprana edad en la vida del abusador.
gato-y-nino
Con la adecuada guía de los padres, los niños pueden aprender a respetar y valorar la vida de los animales.
De acuerdo con la antropóloga, Margaret Mead (1964), casi todos los niños y jóvenes atraviesan una etapa de crueldad "inocente" en la cual pueden lastimar insectos u otros animales pequeños en el proceso de explorar el mundo y descubrir sus habilidades. La mayoría de los niños, sin embargo, con la guía adecuada de los padres y maestros, se tornan sensibles al hecho de que los animales pueden sentir dolor y sufrir y por lo tanto hay que tratar de evitar causarles tal dolor. Algunos, sin embargo, parecen quedarse encerrados en un patrón de crueldad que puede perdurar toda la vida.

La crueldad de los niños hacia los animales, alerta roja en la familia.

La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha sido considerada un disturbio sicológico.
La crueldad de los niños, que incluye a los animales, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta.
Los estudios también señalan que la violencia hacia los animales es un detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa.
 
Los niños que maltratan a sus animales de compañía pueden ser testigos de actos crueles contra seres humanos o ellos mismos ser víctimas de abuso por alguien mayor y con más poder.
 
Estos niños, a la vez abusados y abusadores, están aprendiendo e internalizando la violencia que ellos mismos perpetuarán al ser mayores y al tener sus propias familias. Este maltrato puede ser el único signo visible de una familia en la que existe el abuso, y esto puede ayudar a descubrir al responsable de la violencia en esa familia.
Según investigaciones sociológicas, una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas.
Al respecto, la Asociación Psiquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta. Si un niño habla sobre el maltrato a su animal de compañía, puede estar hablando también de su propio sufrimiento.
Según los especialistas, protagonizar u observar actos de crueldad puede llegar a ser tan traumático como ser víctima de abuso físico y, por lo tanto, es altamente probable que el niño presente un alto riesgo de convertirse en padre abusivo, quien a su vez puede producir otra generación de niños violentos.
maltrato
Los niños violentos crecen para convertirse en adultos que cometen actos más crueles contra seres indefensos.

Características de niños y jóvenes que abusan de los animales

Al sentirse indefensos y bajo el control de otros, los niños usan a los animales como víctimas para demostrar su autoridad y poder; también emplean a los animales como chivos expiatorios por el enojo que sienten hacia otras figuras de autoridad que los maltratan, los discriminan o que los castigan severamente. Además,tienen baja autoestima; sienten gran recelo contra la sociedad; tienen bajas calificaciones y están aislados socialmente.
Es así, que niños severamente abusados, al no poseer la habilidad de empatizar con los sufrimientos de los animales, descargan sus frustraciones y hostilidad sobre animales con poco sentido de remordimiento.
Este abuso es un esfuerzo para compensar por sentimientos de inferioridad y falta de poder. En este sentido, un estudio realizado en 1999 reveló que los individuos con una historia de crueldad hacia animales durante su infancia, habían sido castigados físicamente más frecuentemente por sus padres que aquellos sin este historial. Otro trabajo sugirió que el maltrato a animales por parte de un niño puede ser explicado como un proceso por el cual estos inflingen violencia sobre sus inocentes y débiles mascotas, que son vistos por ellos como humanos “sustitutos”, imitando la violencia de la que son víctima.
En cuanto acaracterísticas del contexto familiar de quienes abusan o maltratan animales, estudios indican que son adultos que fueron abusados sexualmente en la infancia; adolescentes que presentan una relación con sus padres, familia y compañeros más negativa que los no maltratadotes. El abuso hacia los animales es más frecuente en hogares en los que existen otras formas de violencia, el alcohol o abuso de drogas.
Según estos estudios, que se vienen realizando desde hace más de treinta años, la gran mayoría de los abusadores comparten una historia de castigo parental brutal y rechazo, crueldad hacia los animales y violencia contra personas. 
Los especialistas señalan que lo más grave en el hecho de que un niño maltrate, torture o mate a un animal con impunidad es que una vez pasado la barrera del maltratado el animal, tiene menos inhibiciones en lastimar a seres humanos.
 
El maltrato a los animales “socializa” al agresor con la violencia, haciéndolo más propenso a aprobar y realizar actos de crueldad hacia las personas.
 
Por esta razón, el maltrato a los animales por parte de niños, debe ser considerado seriamente puesto que es un aviso sobre la existencia de un contexto familiar de violencia.

Asesinos de animales en la infancia, asesinos de humanos al crecer

La posibilidad de la existencia de un vínculo entre la crueldad hacia animales y la violencia personal ha sido apoyada por notorios casos de adultos violentos. Por ejemplo, Albert DeSalvo, el confeso Estrangulador de Boston que asesinó a trece mujeres en un año, solía atrapar perros y gatos, encerrarlos en jaulas diminutas y dispararles flechas a través de sus aberturas .
albertdesalvo
Albert DeSalvo, el estrangulador de Boston.
Otro caso similar, es el de Jason Massey, quien en 1993 decapitó una niña de 13 años y disparó a su hermanastro de 14, comenzó su “carrera” matando a gatos y perros. Un ejemplo más reciente es de Kip Kinkel, un adolescente de 15 años que asesinó a sus padres y luego disparó y mató a 24 alumnos de su escuela en 1998 . La prensa informo que Kinkel poseía una historia de violencia hacia los animales, habiendo decapitado gatos, diseccionando ardillas vivas e “inflando” vacas.
El famoso "Carnicero de Milwaukee"Jeffrey Dahmer, asesino y caníbal, también inició su carrera delictiva en la infancia torturando, asesinando y deshaciendo el cuerpo de animales. Cabe mencionar que los métodos de "investigación" o tortura que efectuó en los animales a los que mató, así como la forma de deshacerse de los cádaveres (disolviéndolos en ácido), fueron los mismos que utilizó en sus víctimas para asesinarlas y ocultar sus cuerpos.
jeffrey-dahmer-in-court
Jeffrey Dahmer, el "Carnicero de Milwaukee", torturó y mató animales siendo niño.

Desde 1970 el FBI reconoció el vínculo de maltrato hacia a los animales con asesinos, ya que en el análisis de los casos de asesinos seriales surgió que la mayoría de los ofensores poseían historias de crueldad hacia animales perpetradas durante su infancia y adolescencia. Esto llevó al FBI a sostener que “la violencia a los animales es un fuerte indicador de violencia en otros aspectos de la vida del ofensor” .
Por otro lado, un estudio realizado por el profesor de psiquiatría en la Universidad del Sur en Illinois y director de psiquiatría forense en la misma universidad, el Dr. Alan Felthous, halló en 1979 que 45% de los pacientes agresivos de un hospital psiquiátrico informaron haber realizado crueldades hacia animales. Por el contrario, solamente 10% de los pacientes no agresivos del hospital reportaron haber incurrido en malos tratos.

¿Qué comprende el maltrato hacia los animales?

El maltrato es una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.
Se considera como maltrato indirecto la negligencia en los cuidados básicos: omisión en la provisión de refugio, alimentación y/o atención veterinaria adecuada. El maltrato directo es la omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos o tortura, mutilación o asesinato malicioso del animal. L.I.
galgo
La omisión de cuidados, también es considerado como maltrato.

¿Qué tipo de abuso se ejerce sobre los animales?

Más de 57% de los casos analizados fueron caracterizados como abuso intencional o tortura, 31% involucraba negligencia extrema incluyendo hambruna y falta de cuidados, y 12% comprendían tanto negligencia como abuso.
En casos de crueldad animal intencional, las ofensas más comunes incluyen, pegar, patear, acuchillar, tirar, quemar, ahogar, colgar, envenenar, abusar sexualmente y/o mutilar a los animales.
 
76% de los abusos o maltratos se efectúa en animales de compañía, como perros y gatos.
 

¿Existe una conexión entre maltrato animal y violencia humana?

Casi un cuarto de todos los casos de crueldad animal intencional también involucran alguna forma de violencia familiar. La violencia doméstica es la forma de violencia familiar más frecuentemente reportada, seguido por abuso de niños y de mayores.
  • 21% de los casos de crueldad animal intencional también involucra alguna forma de violencia familiar.
  • 13% involucra violencia doméstica. En estos casos, el perpetrador abusa de su pareja y obliga a la víctima a observar la crueldad hacia los animales.
  • 7% involucra abuso a niños. En estos casos, el perpetrador abusa del niño y obliga a la víctima a observar la crueldad animal.
  • 1% involucra abuso a mayores. En estos casos, el perpetrador abusa de la víctima mayor y la obliga a observar la crueldad animal.
 
¿Por qué debemos reconocer el maltrato animal como una forma de violencia contra humanos?
  • Abusar de animales expone el propósito deliberado de golpear más que la pérdida de control.
  • Abusar de animales y lastimar niños está íntimamente relacionado.
  • Abusar de animales es violencia e indica cómo la violencia está interconectada.
  • Amenazando, hiriendo o matando animales puede indicar un potencial aumentado para la violencia/letalidad.
  • Las víctimas pueden posponer irse al temer por la seguridad de su mascota.
  • Identificando abusadores de animales puede ayudar a identificar otras víctimas de violencia dentro de la familia.
 

LA HISTORIA DE LA FRASE "EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE"...


Old Drum (viejo barril)
Después de la guerra civil (en el año 1869) a George Graham Vest se le contrató para representar a Burden y a Old Drum (Viejo Barril) en el caso que lo llevaría a la fama.
Vest tomó el caso el 23 de septiembre de 1870 en el cual representó a un cliente cuyo perro de caza, un galgo llamado "Barril" o "Viejo Barril" (Old Drum), fue asesinado por un vecino granjero y pastor. El granjero previamente había anunciado sus intenciones de matar a cualquier perro que encontrara en su propiedad; el dueño del perro solicitó una indemnización por la cantidad de 150 dólares, el máximo permitido por la ley.

Durante el juicio, Vest declaró que "ganaría el juicio o se disculparía personalmente con cada perro en Missouri." El argumento final de Vest al jurado, no se refirió a ninguno de los testimonios ofrecidos durante el juicio, en lugar de ello, pronunció un discurso que ha dado en denominarse "El Elogio al perro". El "Elogio al perro" de Vest es uno de los pasajes mas entrañables en la Historia de los juicios de los Estados Unidos (sólo se conserva un extracto del original):
 "Caballeros del Jurado:
 El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crio con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están más cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores.
 El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, se volará en el momento que más lo necesite.
 La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad.
 Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir.
 El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.
 Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo.
 Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo.
 Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro sólo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderle contra todos sus enemigos.
Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, más allá de la muerte".
Un profundo silencio llenó la sala de audiencias cuando el Dr. Vest terminó. Los hombres del jurado quedaron vivamente emocionados, mientras que algunos integrantes del público prorrumpían en sollozos.
 El jurado decidió en forma unánime castigar a Leónidas Hornsby con una multa de 550 dólares (400 dólares más de lo que marcaba el límite legal) y la frase "El perro es el mejor amigo del hombre" se hizo popular para siempre.
 Vest ganó el caso y también ganó la apelación ante la Suprema Corte de Missouri. Una estatua del perro se encuentra enfrente de la Corte de Warrensburg

Encuentro con el Sr. INTENDENTE


El pasado jueves 9 de agostos, nos entrevistamos nuevamente con el intendente del partido municipal José María EZEIZA, Sr. Granados. Con el fin de exponerle nuestros proyectos e inquietudes.
Mucho le agradecemos que nos haya recibido, y deseamos de todo corazón que lleguemos a la solución buscada.















BLANCA y GRANADOS

JULIO y GRANADOS

En Agradecimiento

INTEGRANTES EN LA FOTO: (de izq. a der.) Senadora Provincial Leonor Granado,
Presidenta de APADE Blanca, Julio y Patricia 

Agradecemos profundamente a la Senadora Provincial Leonor Granados por la cordialidad y calidez con que nos recibió en su despacho el pasado viérnes 29 de junio, como así también destacar la prontitud con que respondió a nuestro deseo de entrevistarnos con ella, con el fin de darle a conocer las actividades que desarrollamos dentro de nuestra Protectora.
Deseamos destacar además que durante el transcurso de la reunión, que duró más de una hora, la Senadora mantuvo un interés constante, preguntando y haciendo comentarios, mostrando una sensibilidad fuera de lo común.
Nuestra gran familia Protectora de Ezeiza, mucho agradeceré su gestión.

Si humanizamos a nuestras mascotas, las perjudicamos

Si uno observa lo que ocurre en cada casa, ve que la forma de integrar a perros y gatos, que son las mascotas frecuentes, es muy variada. Hay quienes realmente los integran como si fuera el único más o incluso una pareja. Muchas personas de la tercera edad los toman como una compañía grave, y está demostrado que su presencia es benéfica para los ancianos. En el otro extremo, y también ocurre en muchas casas, el animal es una especie de cosa, una maceta, un adorno, valorado solamente porque es de una buena raza o está de moda, en esos casos generalmente no está atendido como un animal debe estarlo.
En el medio, lo que es más saludable para unos y otros, el perro y el gato forman parte de la familia, pero ocupan su lugar, no el de un humano. Son queridos y sus necesidades son atendidas, pero no se los humaniza. Tienen un lugar para dormir y su lugar para comer, recibir afecto, hacer ejercicio y juegan. Se genera así una buena simbiosis, la familia acudirá al animal y éste aporta a los beneficios de su presencia.

amores de perros y gatos

La ciencia debate si los animales tienen inteligencia, emociones y sentimientos. Para sus dueños, la mejor respuesta es la que daba Darwin. La diferencia entre humanos y mascotas es apenas de grado.

Son inteligentes los perros y los gatos con quienes convivimos? ¿pueden ellos actuar racionalmente? ¿pueden pensar? ¿tienen sentimientos?.
Es muy frecuente escuchar en diferentes ámbitos, científicos, religiosos, populares, respuestas contundentes negativas a estos interrogantes. Para quienes sostienen esta postura los seres humanos somos los únicos seres inteligentes sobre nuestro planeta, los únicos que actuamos racionalmente, los único que podemos pensar y que tenemos sentimientos, amor, odio, celos, culpa. Un exponente de esta corriente del pensamiento fue el filósofo Descartes en el siglo XVII. Descartes sostenía que los animales carecían de estado consciente, de inteligencia y de cualquier proceso mental análogo al del ser humano.

aconsejan tener perros sólo cuando los chicos son mayores de seis años

Advierten sobre los peligros del molestar al animal. Otros expertos sugieren educar a los niños para que convivan con su mascota.

Del mejor amigo del hombre a peor villano de los niños. Un estudio que acaba de publicarse, recomienda que los padres recién lleven un perro a su hogar cuando sus hijos al gran empezado la escuela, es decir cuando tengan más de cinco o seis años. Los chicos en edad escolar pueden ser capacitados exitosamente para hacer precavidos a la hora de acercarse a un perro.
Pero en la Argentina ya hay polémica. Es que para la mayoría de los especialistas locales si se puede convivir con un perro a cualquier edad siempre y cuando el niño aprenda algunas pautas mínimas de conducta, que se resume en el no molestar al animal.

más similitudes que diferencias con nuestros hermanos los animales

La mayoría de las personas no se ponen a pensar que los animales no son solamente seres vivos que respiran, sino que son también seres que sienten y piensan, gozan y sufran al igual que nosotros, pero lo expresan a través de acciones y no de pensamiento. Y aquí es donde empieza la discriminación.
El que realmente entendió esta igualdad fue el premio Nobel de la Paz de 1953 Albert Schweitzer al decir: "Pero se si los animales son capaces de razonar, sólo se que son capaces de sufrir y por ello los considero mi prójimo".
Durante mucho tiempo los especialistas en diversas ramas de la ciencia pensaban que lo imposible de la inteligencia en los animales, que sólo eran conductas aprendidas como respuestas hacía un estímulo determinado, pero que sólo la raza humana era tan inteligente para crear y usar herramientas.

Lograron que un perro entienda 200 palabras y creen que aprender a más

Alguna vez usted sintió que su perro lo comprendía mucho más que otras personas? pues bien, un estudio científico realizado en Alemania podría acercarle más sustento a su sentir. Se descubrió que un perro pastor, es capaz de entender un vocabulario de más de 200 palabras. Incluso puede aprender nombres de objetos que nunca antes había escuchado en su vida.
Por supuesto, cuando el perro le dan la instrucción que vaya buscar un determinado juguete y el perro lo encuentra, aun cuando nunca antes le había mencionado al objeto.
La capacidad del vocabulario, es similar al de los monos, delfines y cotorras entrenadas para aprender palabras. Pero también puede determinar lo que significa una palabra que no vi escuchado.

10 recursos de un perro para los seres humanos

  1. Mi vida dura de 10 a 15 años. Cada separación de ti es para mí un sufrimiento. Piénsalo bien antes de adquirir.
  2. Dame tiempo para comprender lo que quieres de mí.
  3. Infúndeme confianza, vivo de ella.

Los perros tienen la inteligencia de un breve de 14 meses

Sean capaces de decidir el modo de imitar una tarea. Observan y eligen la forma más eficiente.

Me hace tiempo los dueños de mascotas sospechan que sus amigos de cuatro patas son muy vivos. Ahora, nuevos estudios científicos le dan la razón, indican que los perros son más inteligentes de lo que se creía. Una investigación realizada en la Universidad de Viena muestra de un perro puede cumplir las mismas tareas que un bebé de 14 meses. A través de este trabajo se puede observar que el perro decide limitar según el contexto en donde ocurre la acción. Antes se creía que sólo los humanos eran capaces de este tipo de conducta.

Una amistad de 15,000 años

Investigadores suecos indican que por entonces empezó el perro a ser domesticado por el hombre. El proceso se originó en el este de Asia y ambos miraron juntos a Europa y América.

A simple vista, un ovejero alemán, un perro de carácter estable y musculatura fuerte, o un dúo argentino, que se puede usar para la casa de jabalíes, no se parecen en nada. Pero la apariencia, aún en cuestiones perrunas, engañan. Todos forman parte de la misma especie. Y la diferencia que se ve son sólo el resultado de un proceso de domesticación de los carros o los cero humanos que empezó hace 15,000 años.

En guardia

¿Conviene tener un perro guardián?

En tiempos de inseguridad, la venta de perros considerados guardianes aumentaron un 30% en el último año. A muchos les parece que pueden resultar más económico que instalar alarmas pero el tema es polémico. Antes de tomar cualquier decisión es mejor tener en cuenta la opinión de los especialistas.

¿Cómo son los guardianes?
Para veterinarios y especialistas en comportamiento animal, un perro guardián es aquel que ha recibido adiestramiento para tener un comportamiento específico, especialmente preparado para disuadir a cualquier intruso. Tienen un tamaño grande y por lo general, un color predominante, el negro. Eso no implica que perros de menor tamaño o de otro color no puedan llegar a ese rango pero son la minoría porque producen menos impacto.

HISTORIAS: salió a cazar y encontró a su salvador

Cayó de un árbol de 3 m y quedó inmóvil. Blanquito, como le dicen, le dio calor y luego fue a buscar ayuda.

No era su amo ni siquiera un vecino de toda la vida. Pero igual cumplió con su rol y no se despegó de su acompañante hasta que decidió salir a buscar ayuda. Pese a la momentánea distancia, los unió algo para toda la vida: La inquebrantable amistad entre el hombre y el perro.

HISTORIAS: la increíble perra que pudo caminar en dos patas

Este transcurrió en Estados Unidos, sus dueños la entrenaron tentando la con una cucharada de mantequilla de maní.

Era una carga que nació con tres patas, y en la que unos meses más tarde fue necesario apuntarle otra estaba atrofiandose.

El perro cojo

Con una pata colgando,
despojo de una pedrada,
pasó el perro por mi lado,
un perro de pobre casta.
Uno de esos callejeros,
pobres de sangre y estampa.
Nacen en cualquier rincón,
de perras tristes y flacas,
destinados a comer
basuras de plaza en plaza.

Cuando pequeños, qué finos
y ágiles son en la infancia,
baloncitos de peluche,
tibios borlones de lana,
los miman, los acurrucan,
los sacan al sol, les cantan.
Cuando mayores, al tiempo
que ven que se fue la gracia,
los dejan a su ventura,
mendigos de casa en casa,
sus hambres por los rincones
y su sed sobre las charcas.

El pensamiento de algunas celebridades sobre los animales

El valor moral de una población puede medirse según la forma en que son tratadas sus mascotas. (Mahatma Gandhi)

Yo no sé si los animales son capaces de razonar, sólo se que son capaces de sufrir, de amar, de temer y de ser felices, como yo soy capaz, por eso los considero mi prójimo. (Albert Schweitzer)

Sigo con verdadero amigo entre los humanos, consiga ser un perro. (Carl Icahm)

El amor por una mascota es el más noble atributo del hombre. (Charles Darwin)

Todo lo que debe tener una buena dieta

El gato desciende principalmente de gato montés africano que era un cazador solitario de presas pequeñas como ratones y aves, que iba comiendo durante el día. Esto da una pauta alimenticia que este animal repite ya que consume múltiples raciones diarias de 10 a 15, en soledad y en un lugar seguro. Además, está demostrado que:

Se dice de ellos

Son muchos los mitos acerca del comportamiento de los gatos. Aquí, en breve repaso de las frases más oídas, y cuánto y en el desierto.

Arañan los sillones por placer. Los gatos pueden arañan sillones u otros muebles como parte de su sistema de comunicación: Esto se lo denomina marcación de territorio. Ésas señales no se limitan a los arañazos, también dejan una señal de dolor muy sutil a través de unas glándulas que tienen en sus pulpejos plantares, en criollo, la planta de sus patitas.

Comer pasto le hace mal. A menos que se trate de planta venenosa, eligió de comer hojas de plantas no es perjudicial para un gato. Muchos gatos suelen comer distintos tipos de pastos plantas y no se sabe la causa. Una teoría es que la hacen cuando se sienten mal para provocar el vómito, otra, que de esas plantas extraen substancia útiles para su metabolismo.

Un amigo fiel y terapéutico

Convivir con ellos es positivo para gente de toda edad, ya que alegran la vida y contribuyen a que sus dueños se mantengan activos.

Disminuyen el sentimiento de soledad, tan confianza, seguridad, protección y estimulan el contacto físico  y la comunicación. Además, incrementan la autoestima, son una constante fuente de motivación y mejoran el humor. Y como si esto fuera poco, ayudan a estar en forma, ya que los dueños deben sacarlos a pasear diariamente y se ven obligados a caminar y estar en actividad.
Por todo estos beneficios, los perros están considerados como una medicina preventiva, numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando se los acaricia la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en el organismo. Y es que, sin duda, ellos son un antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Los chicos aprenden con los animales

La zooterapia es una técnica de asistencia animal en la que los animales son utilizados por una herramienta o recurso dentro de un tratamiento con chicos. En general se busca desarrollar un programa integral que combina la parte física, psíquica y educacional a través de la estimulación con animales.
Los destinatarios más usuales son pacientes con autismo o con capacidades diferentes como Síndrome de Down, alteraciones psiquiátricas u otras enfermedades que generen una capacidad diferente motora, psicomotora o neuroma durativa.
Los animales por su capacidad de vinculación con los humanos brindan a estos pacientes la posibilidad de generar un vínculo con ellos, que posteriormente desencadena en un pasaje de transición en la búsqueda de comunicación o de la aplicación de la palabra con otras personas. En el caso de los chicos autistas el contacto con los animales facilita la posibilidad de la comunicación a través de la palabra. Es decir, luego del contacto aparece la palabra.
Los perros, gatos, caballos y hasta delfines puede ser utilizado como un motivador para aprender y desarrollar nuevas capacidades, interactuar con el entorno y vivir nuevas experiencias en niños y adolescentes con capacidades diferentes. No hay un tipo definido de mascota, simplemente es importante que sea un animal con el cual se puede intercambiar afecto.

Terapia con caballos

El caballo y su medio ambiente le dan el nombre a las terapias asistidas con caballos, equiniterapia, donde este magnífico inteligente animal se convierte en un facilitador terapéutico, complementario, de personas con necesidades especiales u otras enfermedades.

Animales que curan

Aunque no muy difundidas, cada vez son más los profesionales que recomiendan las terapias asistidas con animales para tratar autismo, retrasos en el crecimiento, discapacidades, trastornos de conducta y enfermedades neurológicas.

La Sociedad Argentina protectora de animales

Fue fundada en el año 1885 por el doctor Ignacio Albarracin, quien luego la presidió por casi 40 años. Junto con Domingo Faustino Sarmiento, se entregó con verdadera dedicación a la defensa y protección de los animales, y así, se consagró a la tarea de redactar una ley que defienda y ampare a las distintas especies.

LEY PROVINCIAL Nº13879

ARTÍCULO 1.- Prohíbase en las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también, todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional Nº 14346.

LEY NACIONAL Nº14346 - MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES

Sancionada el 27/IX/1954; promulgada el 27/X/1954; y publicada en el Boletín Oficial el
5/XI/1954 - Código Penal

ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o
hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato:
1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL


Declaración Universal
de los Derechos de los Animales
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...