CONSULTAS y demás al:
De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mi amiga la jirafa
En el Zoo porteño, en tanto, funciona hace casi 30 años el programa Cuidar Cuidando. Con los animales y los cuidadores como nexo, un equipo de psicólogos, terapistas ocupacionales y psiquiatras trabaja principalmente con chicos y adolescentes del Hospital Infanto Juvenil Tobar García en situaciones de vulnerabilidad social, pero también con chicos conautismo, TGD y demás enfermedades.
PROPUESTA para un amiguito en la Calle
Quizás ésta no sea una gran propuesta, ni habrá de producir resultados mágicos, pero tal vez se pueda lograr socorrer aunque sea a algunos de ellos.
Se trata de hacer campañas BUSCANDO UN TUTOR PARA UN CALLEJERO (incluyendo los que suelen
estar en estaciones de servicios, clubes, terminales, etc , que si bien pueden estar rodeados de personas, generalmente éstas son indiferentes a los mismos).
Se convocaría a la población a anotarse para apadrinar O ser tutor de un callejero y/o para que colaborar identificando los mismos (la gente habitualmente conoce bien que perro/gato sin dueño o con dueño irresponsable/"ausente", hay en el barrio)
Esa persona se ocuparía de: -proveerle alimento y agua -controlar de que no se encuentre enfermo (lastimado, con sarna, abichado, desparasitado, con vacuna c/el moquillo,etc).
-proveerle de algún trapito o cartón para echarse (también de noche podría ser una caja grande cubierta, en parte, con arpillera plástica que permite que pase el aire y a su vez lo protege algo de la helada).
-conseguir que alguien de la zona le permita estar en un garage, zaguán, lugar en construcción, etc, (aunque
sea de noche, cuando hace mucho frío o llueve, y si es todo el día, mejor!!)
-y como meta final,si es posible, encontrarle un adoptante.
Objetivos que se conseguirían: -socorrer, aunque sea de una manera precaria, a un callejero.
-si bien es muy difícil conseguir que alguien adopte un animal adulto, al menos los mismos ya no se encontrarían desamparados (es como
que cada uno de ellos tuviera un "ángel de la guarda")
-suele haber muchas personas que si bien se interesan por los mismos, no pueden adoptarlos (porque no tienen lugar, algún familiar no se
los permite, etc). Bueno, esta sería una manera de protegerlos sin tener que tenerlos en sus casas.
-su atención se encontraría organizada (habitualmente cuando uno pregunta por algún callejero la gente dice "entre los vecinos de la
cuadra siempre algo le damos", pero habitualmente ocurre que piensan "hoy no le doy pero no importa, seguramente alguien le va a dar",
pero la cuestión es que "el otro" también pensó lo mismo..., conclusión: no come!)
-si alguien se encuentra dispuesto a ayudar pero no puede comprometerse a hacerlo sólo (por cuestión de tiempo, porque se siente
inseguro, etc), podría tomar conocimiento de otra persona que esté dispuesta a hacer lo mismo (suele ocurrir que descubrimos después
de mucho tiempo que determinados vecinos también se preocupaban por los animales y nosotros ni lo imaginábamos). De esta manera, entre
dos o tres, podrían ponerse de acuerdo para ocuparse de uno o bien una sóla persona podría ofrecerse para apadrinar a más de uno.
-Asimismo se llegaría a identificar zonas con ausencias de colaboradores.
Desde ya que la propuesta está sujeta a cualquier modificación , y la experiencia que tenga cada grupo protector de animales habrá de servir para lograr los objetivos. Por ejemplo me comentaron que en Rosario se les coloca un collar identificatorio a aquellos perros callejeros a los que creo que llaman "perros comunitarios". Esta identificación me parece que sería necesaria en la operatoria que propongo, como también lo sería que los que se encuentren bajo algún tratamiento lleven un cartel que indique algo como "No Medicar, animal en tratamiento". Esto contribuiría a evitar sobremedicarlos, siendo a veces esto tan o más peligroso que no medicar.
También he visto que algunas localidades han implementado apadrinar a algún animal recuperado mediante el aporte de una suma mensual que utilizan para comprar alimento y atención del apadrinado, recibiendo periódicamente información sobre el mismo
Creo que aunque no se obtenga una respuesta masiva, no podríamos llegar a hablar de "fracaso", ya que si al menos logramos cambiarle la vida a uno, aunque sea para ese desamparado, fue exitosa.
En la portada de una protectora leí algo así como "No podemos ayudar a todos, pero si todos ayudaríamos al menos a uno, como podrían cambiar las cosas!!!. Es verdad si sólo 50 familias (el equivalente a las que viven en aprox dos manzanas, ayudaría al menos a 1, se podría aliviar el sufrimiento de 50!!!.
Liliana Corfield
lilianacorfield@arnet.com.ar
Reflexiones sobre la mascotas
Hay una idea que quiero hacerle saber, ya que me reconcilie un poco con el trato de los seres humanos hacia los animales, y en la idea de saber que somos los únicos en todo el universo, con su variado y diverso mundo animal, que nos llevamos a nuestro refugio a otra especie totalmente distinta a nosotros, para cuidarla y alimentarla sólo por el placer de su compañía.
¿Qué lindo, no?
Entonces, oro hoy, le propongo hacer algo por otros animales que necesitan:
Solo por hoy 10 de una bolsa con alimentos y convive un poco a esos animalitos que se cruzan en su camino.
¿Qué lindo, no?
Entonces, oro hoy, le propongo hacer algo por otros animales que necesitan:
Solo por hoy 10 de una bolsa con alimentos y convive un poco a esos animalitos que se cruzan en su camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)