CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

Un amigo fiel y terapéutico

Convivir con ellos es positivo para gente de toda edad, ya que alegran la vida y contribuyen a que sus dueños se mantengan activos.

Disminuyen el sentimiento de soledad, tan confianza, seguridad, protección y estimulan el contacto físico  y la comunicación. Además, incrementan la autoestima, son una constante fuente de motivación y mejoran el humor. Y como si esto fuera poco, ayudan a estar en forma, ya que los dueños deben sacarlos a pasear diariamente y se ven obligados a caminar y estar en actividad.
Por todo estos beneficios, los perros están considerados como una medicina preventiva, numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando se los acaricia la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en el organismo. Y es que, sin duda, ellos son un antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Muchos psicólogos y psiquiatras coinciden en que los perros pueden ser verdaderos pilares de la educación de los chicos, de su desarrollo socioemocional y de su autoestima, ya que a través de ellos aprenderán responsabilidades.
Si los padres comparten con sus hijos al cuidado del perro de la familia, los más pequeños aprenderán a cuidar y alimentar al animal que depende de ellos. Por supuesto, existen tareas que no resultan adecuadas para todas las edades, aunque siempre existirá una que puedan realizar.
Las mascotas son de gran valor educativo, no sólo por el afecto incondicional, el juego y la comunicación no verbal, sino porque además crean hábitos de responsabilidad y permiten a los niños conectarse con otras formas de vida.

Comunicación virtual vs. real
Pobre, la niña vinculada a un entorno natural está en vía de extinción. Los chicos se interesan más por las imágenes y el juego de la computadora,  o la televisión, y el tiempo libre se desarrolla dentro del hogar. El perro obliga otro tipo de juego, a una comunicación real con inclusión de todos los sentidos.
Es importante que cuando llega un animal a la familia se repartan funciones. No se debe permitir que por jugar, estar mirando tele o por otra excusa, el chico no se ocupe del animal. Cuando no está para hacerse cargo, hay que enseñarle a que cambie con otro la tarea o al menos se ocupe de pedirle a alguien se  la realice por él. Si se lo permite que se vaya o deje de hacer lo que le corresponde supliendo lo sin decirle nada no se está aprovechando la oportunidad de hacerlo responsable.
Otro aspecto muy importante es que la mascota ponen a los más chicos en contacto con el ciclo la vida. Una persona que está en contacto con los animales acepta mejor la muerte, propia y de los otros.

Adultos felices
También existen estudios que demuestran que los perros pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos después de algún tiempo de convivencia con un perro.
Uno de los primeros cambios que arrojó el estudio se relacionó con una mejoría en el ánimo y la salud física. Muchas de estas personas que sufrían algún tipo de depresión y mostraban poco interés por su propio cuidado, comenzaban rápidamente a sentirlo por sus animales, lo que redundaba en un mayor cuidado de sí mismas.
Por otra parte, entre los aspectos más interesantes relacionados con las tendencias de un perro en la etapa adulta figura la posibilidad que tienen los propietarios establecer comunicación con otras personas. Los perros tienen la capacidad de actuar como facilitadores sociales, es decir que favorecen la iniciativa de un vínculo entre personas que no se conoce.

¿Cómo elegirlo al momento de decidir?
Antes de adquirir un perro es esencial tener en cuenta el carácter depende de factores genéticos pero también del aprendizaje, por lo que la educación que reciban cachorros será de vital importancia para su comportamiento en la adultez. Según los especialistas, no hay una raza ideal para los chicos, ya que hay que analizar el estilo de vida de la familia, los horarios, si hacen deportes o no, y el espacio físico entre otros. Existen razas de actores, ágiles, fuertes y siempre dispuestas a aprender, razas de guardia, con una importante actitud protectora frente a cualquier alerta, y raza de compañía, donde esencialmente buscan la mayor parte del tiempo está muy cerca de sus dueños.
Ninguna reúne los requisitos para satisfacer la necesidad de todas las personas. En general, la razas de tamaño pequeño y mediano son las más buscadas para compañía de niños, caniche, beagle, bichón, cocker y Bretón, entre otras, con algunas excepciones, pero lo más importante es lo individual dentro de esa raza, ya que cada cachorro tiene un temperamento particular.
Por su parte, el comportamiento de los perros mestizos depende básicamente de la raza de las cuales provienen, por lo que sería poco válido referirse al perro mestizo en general. Sin duda, esto no significa que estos perros sean peores que los de raza en su comportamiento, ya que a decir verdad son innumerables los ejemplos que demuestran que no sólo pueden tener las mismas cualidades sino que también puede ser mejores. Y la hora de elegir el sexo, a los dueños primerizos y a la familia con niños tal vez les convenga optar por una hembra, porque usualmente, los machos tienen más problemas de conducta y son más agresivos.

Tendencia a la hora de correr con ellos
Los perros pueden ser un fuerte factor de motivación para que la gente se mueva. Por investigación de la Universidad de Michigan dieron cuenta de que entre los dueños que sacan a caminar a sus mascotas, el 60% cumplía con las recomendaciones nacionales médicas sobre actividad física regular moderada o enérgica.
Casi la mitad realizaba ejercicios al -30 minutos diarios cinco días a la semana. En cambio, sólo un tercio de los que no tenían animales cumplían esa rutina.

Para más información contáctenos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...