El que realmente entendió esta igualdad fue el premio Nobel de la Paz de 1953 Albert Schweitzer al decir: "Pero se si los animales son capaces de razonar, sólo se que son capaces de sufrir y por ello los considero mi prójimo".
Durante mucho tiempo los especialistas en diversas ramas de la ciencia pensaban que lo imposible de la inteligencia en los animales, que sólo eran conductas aprendidas como respuestas hacía un estímulo determinado, pero que sólo la raza humana era tan inteligente para crear y usar herramientas.
Hace poco, científicos especializados en la rama de la etología, la cual se encarga del estudio del comportamiento animal en diversas especies, y el grado de inteligencia que poseen, hizo un descubrimiento asombroso.
En uno de los estudios de observación, que se llevó a cabo en una comunidad de macacos de Brasil, se percataron, religiosos macacos durante mucho tiempo observaban envidiosa como las aves de pico fuerte podían abrir las semillas más duras y rica a la vez.
Esto lo llevó a arrastrar desde un río lejano a varios kilómetros de distancia, piedras seleccionadas especialmente para poder abrir las semillas, que depositaban en una especie de mesa también hecha para tal fin. Con estas herramientas a su disposición también ellos disfrutaban del festín, sin quedar excluidos.
Estas conductas, de utilizar y crear herramientas, inteligentemente se está desarrollando a un paso veloz en el reino animal. Si bien la capacidad inteligencia puede variar según cada animal ya es un hecho indiscutido para la ciencia su presencia.
Conozcamos algunas historias, cuyo protagonista de nota verdaderamente sentimientos, y hasta no hace mucho se vinculaban como humanos:
La cuestión para entender tales hechos de inteligencia, pero no la inteligencia que todos creemos.
Se puede ser inteligente sin serlo realmente. ¿Pero cómo es esta contradicción? muy fácil, que no conoce una persona aparentemente talentoso inteligente, como por decir un ejemplo, un médico, un ingeniero o un negociante, etc. que no le guste al deporte de caza, se trata de algo que sólo un bruto o un tremendo idiota se jactaría, si realmente entendiera lo que se conoce como caza deportiva, caza de imbéciles sonaría mejor.
Anda por ahí una leyenda celta que dice: " de todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tenerse, come sin tener hambre, y habla sin tener nada que decir".
Por toda esta cuestión es importante ser inteligente espíritu y no sólo de mente.
Medítelo. Luego piense globalmente y actúa localmente, como puede revertir esta situación habrá su corazón.
Entonces, ¿podemos abrir nuestros corazones a los animales?. ¿Podemos reconocerlo como compañeros del alma, seres que, como nosotros, son parte de la creación divina. Y a respetar el planeta, que sustenta la existencia de todos. Necesitamos una bioespiritualidad que abarque y celebre lo sagrado que hay en toda la vida.
Ya no podemos desdeñar la vida de criaturas sensibles e inteligentes sólo porque no tiene una forma humana.
Las cosas que hacen que la vida sea más preciada, coraje, conciencia, compasión, originalidad, tanto hacía y cuelgo, no nos pertenecen sólo nosotros, así que a pensarlo un rato más.
por: Rodrigo Hernán Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario