Investigadores suecos indican que por entonces empezó el perro a ser domesticado por el hombre. El proceso se originó en el este de Asia y ambos miraron juntos a Europa y América.
A simple vista, un ovejero alemán, un perro de carácter estable y musculatura fuerte, o un dúo argentino, que se puede usar para la casa de jabalíes, no se parecen en nada. Pero la apariencia, aún en cuestiones perrunas, engañan. Todos forman parte de la misma especie. Y la diferencia que se ve son sólo el resultado de un proceso de domesticación de los carros o los cero humanos que empezó hace 15,000 años.
Lo mismo investigadores suecos que determinaron ahora esa fecha sostienen que la domesticación del perro ocurrió en la región del este de Asia, probablemente en la China. Pero la historia canina no se detuvo allí.
Como sus mejores amigos, los Barros no podían faltar en la recorrida y en la conquista de los humanos por el mundo, acompañaron a los exploradores en su llegada a América entre 12,000 y 14,000 años atrás, según lo descubrieron otros científicos de Estados Unidos, México, Perú y Suecia. Ambos estudios, uno sobre el momento de la domesticación en Asia y el otro sobre la llegada de perros y humanos a América.
Además, otros expertos de Estados Unidos y Alemania publican un tercer estudio en el que dan más razones a lo que viven magnificado, con buenas razones por supuesto, el ingenio de sus mascotas.
Pese a que tienen evidencias concretas, los investigadores admiten que están tratando un tema riesgoso. Todo lo que se publica sobre el origen del garrote es controvertido. Porque todos sienten, incluso el hombre de la calle, que son expertos en perros.
Se lo consideraba como un tema controvertido porque había dudas sobre cuándo empezó esta convivencia entre perros y humanos nadie duda de que los perros actuales, como especie, descienden de los lobos, los primeros animales que los hombres domesticaron.
en Europa central y en Alemania, se había encontrado restos de mandíbulas similares a los de los perros, de 14,000 años atrás. Hay expertos italianos que dicen que su país fue el primer lugar del perro domesticar. Y en Israel se hallaron los restos de una mujer enterrada con un cachorro hace 12,000 años. La cuestión es que ahora, desde la genética, se aportan otras evidencias.
Se supone que una mayor diversidad en lo general los perros de una región significa una mayor antigüedad en la domesticación por parte de los humanos.
Los lobos domesticados se dispersaron por todo el mundo. Y llegaron a América. Hasta ahora, algunos pensaban que los perros que habitaban este continente descendían de los lobos domesticados nativos. Pero no fue así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario