Del mejor amigo del hombre a peor villano de los niños. Un estudio que acaba de publicarse, recomienda que los padres recién lleven un perro a su hogar cuando sus hijos al gran empezado la escuela, es decir cuando tengan más de cinco o seis años. Los chicos en edad escolar pueden ser capacitados exitosamente para hacer precavidos a la hora de acercarse a un perro.
Pero en la Argentina ya hay polémica. Es que para la mayoría de los especialistas locales si se puede convivir con un perro a cualquier edad siempre y cuando el niño aprenda algunas pautas mínimas de conducta, que se resume en el no molestar al animal.
Con los perros que conocen, los chicos suelen sentirse tan cómodo que reducen la distancia y les pierdan el respeto, sin darse cuenta que esa actitud puede no ser recíproca.
La agresión se relaciona con la actitud del niño.
Se puede convivir con un perro a cualquier edad. Sólo hay que enseñarle al chico algunas pautas de conducta: Que no se debe jugar con su comida, que no es un peluche acuerda y que si lo molestadas, agregue. Se entiende que no les debe llegar a un compañerito de jardín, puede entender que no le debe pegar a un perro.
Como llevarse bien con la mascota.
Pediatras y veterinarios coinciden en que todo perro puede morder. Pero ahí algunos consejos para minimizar ese riesgo.
- La elección de la mascota. Hay gran variedad de raza de perros y gatos, por eso siempre es aconsejable hablar con un veterinario antes de decidir qué animal llevar al núcleo familiar. Hay que dejar de lado las modas y las apariencias del animal, y saber que hay razas más agresivas que otras. La mayor cantidad de ataques las producen los machos, más dominantes de las hembras o que los machos esterilizados. Se hay chicos muy chicos en la familia, se recomienda que los perros no excedan los 25 kilos de peso.
- La inclusión del animal en la familia. El perro necesita socializarse en el ámbito en el que vivirá.. Es fundamental adoptarlo entre la cuarta y la decimosexta semana de su nacimiento y que el núcleo familiar no cambia. Si a una casa con perro-nueve, un veterinario debe indicar el modo de que el animal conozca al nuevo integrante. El perro siempre debe ocupar un lugar jerárquico inferior en el grupo familiar, debe dormir y comer en lugares propios, diferentes a los de sus dueños.
- Los adultos tienen que estar siempre atentos. Algún mayor debe supervisar siempre el juego entre los chicos y el perro. Los bebés nunca deben quedarse sólo con su mascota. Si el animal muestra cambios en su conducta, deben consultar al del veterinario. También debe impedir que los chicos se acerquen a perros desconocidos, estén atados o detrás de rejas.
- Los chicos deben saber. De todos los perros pueden morder si se lo provoca y que nunca deben ser molestados mientras comen, duermen, amamantan o están enfermos. Tampoco deben tirarle de la cola, subírsele encima, golpearlo o jugar violentamente. Si el perro gruñe o muestra una conducta agresiva, los chicos no deben correr, gritar, o andar en bicicleta, refuerza el comportamiento cazador que tiene la especie. Si se acerca un perro suelto los chicos nunca deben correr porque el perro siempre lo va a alcanzar. En cambio, tienen que quedarse quietos, con los brazos cruzados sobre el pecho, los puños cerrados, la cabeza gacha y los pies.. Además, hay que evitar mirarlo los ojos y permitir que el animal los olfatee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario