CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

Hidatidosis

En la Argentina, casi más de 3 millones de personas están en riesgo de contraer hidatidosis, una enfermedad causada por un parásito que se hospeda en el intestino de los perros. Si la gente no le diera vísceras para comer a los perros y si los desparásitase a tiempo, no se estarían produciendo casi  650 nuevos casos de hidatidosis por año.

se trata de un mal, descrita por primera vez en 1780 en el Río de la Plata, que ataca principalmente en áreas rurales. Sin embargo, pueden aparecer casos en zonas suburbanas, donde las situaciones de pobreza aumentan los casos de perros infectados.
La enfermedad tiene un ciclo de dispersión. El parásito de la causa, llamado Echinococcus granulosus, habita en el intestino de los perros que recibieron vísceras de ganado ya contaminadas. Esos perros a su vez eliminan en sus heces a los huevos del parásito y así siguen contaminando fuentes de agua, verduras y pastos que pueden ser ingeridos por vacas, ovejas, cerdos y cabras.
Los seres humanos contraen la infección al consumir agua en mal estado, verduras mal lavadas, o al estar en contacto directo con perros ya infectados. Para terminar con los quistes que el parásito desencadena en el organismo, se practican cirugías y también se administran medicamentos como el albendazol. Más de 3 millones de argentinos, de los cuales casi de 120,000 son menores de cinco años, están expuestos al riesgo de contraer esta enfermedad cuyo principal tratamiento es una rigurosa intervención quirúrgica.

Para más información contáctenos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...