CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

En Agradecimiento

INTEGRANTES EN LA FOTO: (de izq. a der.) Senadora Provincial Leonor Granado,
Presidenta de APADE Blanca, Julio y Patricia 

Agradecemos profundamente a la Senadora Provincial Leonor Granados por la cordialidad y calidez con que nos recibió en su despacho el pasado viérnes 29 de junio, como así también destacar la prontitud con que respondió a nuestro deseo de entrevistarnos con ella, con el fin de darle a conocer las actividades que desarrollamos dentro de nuestra Protectora.
Deseamos destacar además que durante el transcurso de la reunión, que duró más de una hora, la Senadora mantuvo un interés constante, preguntando y haciendo comentarios, mostrando una sensibilidad fuera de lo común.
Nuestra gran familia Protectora de Ezeiza, mucho agradeceré su gestión.

Si humanizamos a nuestras mascotas, las perjudicamos

Si uno observa lo que ocurre en cada casa, ve que la forma de integrar a perros y gatos, que son las mascotas frecuentes, es muy variada. Hay quienes realmente los integran como si fuera el único más o incluso una pareja. Muchas personas de la tercera edad los toman como una compañía grave, y está demostrado que su presencia es benéfica para los ancianos. En el otro extremo, y también ocurre en muchas casas, el animal es una especie de cosa, una maceta, un adorno, valorado solamente porque es de una buena raza o está de moda, en esos casos generalmente no está atendido como un animal debe estarlo.
En el medio, lo que es más saludable para unos y otros, el perro y el gato forman parte de la familia, pero ocupan su lugar, no el de un humano. Son queridos y sus necesidades son atendidas, pero no se los humaniza. Tienen un lugar para dormir y su lugar para comer, recibir afecto, hacer ejercicio y juegan. Se genera así una buena simbiosis, la familia acudirá al animal y éste aporta a los beneficios de su presencia.

amores de perros y gatos

La ciencia debate si los animales tienen inteligencia, emociones y sentimientos. Para sus dueños, la mejor respuesta es la que daba Darwin. La diferencia entre humanos y mascotas es apenas de grado.

Son inteligentes los perros y los gatos con quienes convivimos? ¿pueden ellos actuar racionalmente? ¿pueden pensar? ¿tienen sentimientos?.
Es muy frecuente escuchar en diferentes ámbitos, científicos, religiosos, populares, respuestas contundentes negativas a estos interrogantes. Para quienes sostienen esta postura los seres humanos somos los únicos seres inteligentes sobre nuestro planeta, los únicos que actuamos racionalmente, los único que podemos pensar y que tenemos sentimientos, amor, odio, celos, culpa. Un exponente de esta corriente del pensamiento fue el filósofo Descartes en el siglo XVII. Descartes sostenía que los animales carecían de estado consciente, de inteligencia y de cualquier proceso mental análogo al del ser humano.

aconsejan tener perros sólo cuando los chicos son mayores de seis años

Advierten sobre los peligros del molestar al animal. Otros expertos sugieren educar a los niños para que convivan con su mascota.

Del mejor amigo del hombre a peor villano de los niños. Un estudio que acaba de publicarse, recomienda que los padres recién lleven un perro a su hogar cuando sus hijos al gran empezado la escuela, es decir cuando tengan más de cinco o seis años. Los chicos en edad escolar pueden ser capacitados exitosamente para hacer precavidos a la hora de acercarse a un perro.
Pero en la Argentina ya hay polémica. Es que para la mayoría de los especialistas locales si se puede convivir con un perro a cualquier edad siempre y cuando el niño aprenda algunas pautas mínimas de conducta, que se resume en el no molestar al animal.

más similitudes que diferencias con nuestros hermanos los animales

La mayoría de las personas no se ponen a pensar que los animales no son solamente seres vivos que respiran, sino que son también seres que sienten y piensan, gozan y sufran al igual que nosotros, pero lo expresan a través de acciones y no de pensamiento. Y aquí es donde empieza la discriminación.
El que realmente entendió esta igualdad fue el premio Nobel de la Paz de 1953 Albert Schweitzer al decir: "Pero se si los animales son capaces de razonar, sólo se que son capaces de sufrir y por ello los considero mi prójimo".
Durante mucho tiempo los especialistas en diversas ramas de la ciencia pensaban que lo imposible de la inteligencia en los animales, que sólo eran conductas aprendidas como respuestas hacía un estímulo determinado, pero que sólo la raza humana era tan inteligente para crear y usar herramientas.

Lograron que un perro entienda 200 palabras y creen que aprender a más

Alguna vez usted sintió que su perro lo comprendía mucho más que otras personas? pues bien, un estudio científico realizado en Alemania podría acercarle más sustento a su sentir. Se descubrió que un perro pastor, es capaz de entender un vocabulario de más de 200 palabras. Incluso puede aprender nombres de objetos que nunca antes había escuchado en su vida.
Por supuesto, cuando el perro le dan la instrucción que vaya buscar un determinado juguete y el perro lo encuentra, aun cuando nunca antes le había mencionado al objeto.
La capacidad del vocabulario, es similar al de los monos, delfines y cotorras entrenadas para aprender palabras. Pero también puede determinar lo que significa una palabra que no vi escuchado.

10 recursos de un perro para los seres humanos

  1. Mi vida dura de 10 a 15 años. Cada separación de ti es para mí un sufrimiento. Piénsalo bien antes de adquirir.
  2. Dame tiempo para comprender lo que quieres de mí.
  3. Infúndeme confianza, vivo de ella.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...