CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

Hidatidosis

En la Argentina, casi más de 3 millones de personas están en riesgo de contraer hidatidosis, una enfermedad causada por un parásito que se hospeda en el intestino de los perros. Si la gente no le diera vísceras para comer a los perros y si los desparásitase a tiempo, no se estarían produciendo casi  650 nuevos casos de hidatidosis por año.

Leishmaniasis viceral

Los perros son el reservorio urbano privilegiado de la Leishmaniasis viceral que afecta a miles de Canes, en especial, de provincias del nordeste del país. Preservar al animal sano es la consigna para frenar el índice de trasmisión a otros perros y al hombre.
La Leishmaniasis viceral canina, es una zoonosis, puede propagarse e infectar al hombre, producida por un parásito conocido como Leishmania. Se calcula que cada año se producen más de 500,000 nuevos casos en todo el mundo, principalmente en países cercanos al mar Mediterráneo y en algunos de Latinoamérica, tales como Brasil y Paraguay.

Una droga para perros

Son muy pocos los científicos argentinos que trabajan en los laboratorios, y que consiguen ver una aplicación concreta de su trabajo durante su vida. Aquí hay uno de sus casos: ya hace varios años, cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer, descubrieron que un compuesto podía ser usado para evitar que el cáncer mamario se  disperse.
Otro de los compuestos desarrollados por este grupo de personas, que lleva como nombre DESMOPRESINA y ya hace varios años se utilizaba para tratar humanos y perros afectados por diabetes y por una enfermedad en la  coagulación de la sangre. Pero el grupo de Daniel Alonso, Daniel Gómez, Guillermo Skilton, Eduardo Farías y Elisa Bal de Kier Joffe, hallaron que la desmopresina  podría utilizarse en ratones para frenar la dispersión de células tumorales. Un avance que fue patentado por la Universidad nacional de Quilmes en los Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong.

Castraciones

Asociación Protectora de Animales de Ezeiza, A.P.A.D.E., impulsa y estimula la actividad de la castración.
Para ello es importante tener en cuenta las siguientes características y actitud:

  • Ser puntuales para obtener los turnos.
  • Se requieren 12 horas de ayuno riguroso para el animal.
  • Una manta para llevar a la mascota dormida.
  • Alcohol  o agua oxigenada ( un envase chico).
  • Si trae un gato, deberá traer una bolsa tipo red ( ejemplo, la que se usa para envasar cebollas), éste evitara el gato se escape.
  • Al momento de la castración la mascota deberá gozar de perfecta salud.


Para más información contáctenos

Reflexiones sobre la mascotas

Hay una idea que quiero hacerle saber, ya que me reconcilie un poco con el trato de los seres humanos hacia los animales, y en la idea de saber que somos los únicos en todo el universo, con su variado y diverso mundo animal, que nos llevamos a nuestro refugio a otra especie totalmente distinta a nosotros, para cuidarla y alimentarla sólo por el placer de su compañía.
¿Qué lindo, no?
Entonces, oro hoy, le propongo hacer algo por otros animales que necesitan:
Solo por hoy 10 de una bolsa con alimentos y convive un poco a esos animalitos que se cruzan en su camino.

Consejo: Nuestra mascotas y el fútbol

Siempre es oportuno recordar algunas precisiones para cuidar a nuestra querida mascotas y protegerlos del temor que los invade ante el estruendo de cualquier pirotecnia, con que se suelen festejar los goles en los encuentros de fútbol. Normalmente el animal, el perro, tiende a buscar refugios en cuanto se inicia la transmisión del partido.

Asociación Protectora de Animales

La Asociación Protectora de Animales de EZEIZA que hemos fundado contiene en sus objetivos los más puros conceptos sobre lo que debería ser el trato de la especie humana hace la especie animal: nuestros propósitos  hablan de respeto, de compromiso, de compasión. Es por ello que acudimos rápidamente a recibir denuncias de maltrato y crueldad o abandono de crías.
Protegemos, juramos, tengamos alimento y calor, para después entregarlos en adopción a personas responsables. Todo lo hacemos a pulmón.
Actualmente desempeñamos la actividades de campañas de castración en todo el distrito de José María de Ezeiza, para solucionar el problema del abandono de crías.
Sumado a ello también se encuentra desempeñándose las campañas de vacunación y  desparasitación gratuita y continua.
Entre otras actividades brindamos la atención veterinaria a los equipos con control sanitario y medicación gratuita. Si bien todo esto es muy importante, teatro principal objetivo es poner en marcha un centro antirrábico o lo que es más completo un centro de zoonosis, lo cual comprende la prevención y el tratamiento de todas las enfermedades de los animales transmisibles al hombre. En todos los casos en cada una de ellos se han solicitado ayuda oficial para cumplir los objetivos.

Para más información contáctenos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...