CONSULTAS y demás al:

De 09 a 15 hs. de Lunes a Sábado
al TEL. 4978 9709

PROPUESTA para un amiguito en la Calle

Ya llegaron los días fríos y lluviosos y pronostican que este invierno va a ser larguísimo....por lo que también va a ser interminable para los pobres callejeros que no tienen nada más que la vereda helada y húmeda y un poco de basura que comer, para poder sobrellevarlo.Y luego será el verano, con el sol que parte la tierra...y ni un poco de agua para poder sobrellevarlo (a excepción de tener la suerte de poder conseguir algo con detergente, lavandina o grasa de autos, cuando han lavado alguna vereda). Y ni que hablar de las garrapatas, la sarna, las abichaduras, y otras pestes-

Quizás ésta no  sea una gran propuesta, ni habrá de producir resultados mágicos, pero tal vez se pueda lograr socorrer aunque sea a algunos de ellos.

Se trata de hacer campañas BUSCANDO UN TUTOR PARA UN CALLEJERO (incluyendo los que suelen
estar en estaciones de servicios, clubes, terminales, etc , que si bien pueden estar rodeados de personas, generalmente éstas son indiferentes a los mismos).

Se convocaría a la población a anotarse para apadrinar O ser tutor de un callejero y/o para que colaborar identificando los mismos (la gente habitualmente conoce bien que perro/gato sin dueño o con dueño irresponsable/"ausente", hay en el barrio)

Esa persona se ocuparía de: -proveerle alimento y agua                            -controlar de que no se encuentre enfermo (lastimado, con sarna, abichado, desparasitado, con vacuna c/el moquillo,etc).
                            -proveerle de algún trapito o cartón para echarse (también de noche podría ser una caja grande cubierta, en parte, con arpillera plástica que permite que pase el aire y a su vez lo protege algo de la helada).
                            -conseguir que alguien de la zona le permita estar en un garage, zaguán, lugar en construcción, etc, (aunque
                             sea de noche, cuando hace mucho frío o llueve, y si es todo el día, mejor!!)
                            -y como meta final,si es posible, encontrarle un adoptante.

Objetivos que se conseguirían:           -socorrer, aunque sea de una manera precaria, a un callejero.
           -si bien es muy difícil conseguir que alguien adopte un animal adulto, al menos los mismos ya no se encontrarían desamparados (es como
            que cada uno de ellos tuviera un "ángel de la guarda")
           -suele haber muchas personas que si bien se interesan por los mismos, no pueden adoptarlos (porque no tienen lugar, algún familiar no se
            los permite, etc). Bueno, esta sería una manera de protegerlos sin tener que tenerlos en sus casas.
           -su atención se encontraría organizada (habitualmente cuando uno pregunta por algún callejero la gente dice "entre los vecinos de la
            cuadra siempre algo le damos", pero habitualmente ocurre que piensan "hoy no le doy pero no importa, seguramente alguien le va a dar",
            pero la cuestión es que "el otro" también pensó lo mismo..., conclusión: no come!)
           -si alguien se encuentra dispuesto a ayudar pero no puede comprometerse a hacerlo sólo (por
cuestión de tiempo, porque se siente

            inseguro, etc), podría tomar conocimiento de otra persona que esté dispuesta a hacer lo mismo (suele ocurrir que descubrimos después
            de mucho tiempo que determinados vecinos también se preocupaban por los animales y nosotros ni lo imaginábamos). De esta manera, entre
            dos o tres, podrían ponerse de acuerdo para ocuparse de uno o bien una sóla persona podría ofrecerse para apadrinar a más de uno.
           -Asimismo se llegaría a identificar zonas con ausencias de colaboradores.

Desde ya que la propuesta está sujeta a cualquier modificación , y la experiencia que tenga cada grupo protector de animales habrá de servir para lograr los objetivos. Por ejemplo me comentaron que en Rosario se les coloca un collar identificatorio a aquellos perros callejeros a los que creo que llaman "perros comunitarios". Esta identificación me parece que sería necesaria en la operatoria que propongo, como también lo sería que los que se encuentren bajo algún tratamiento lleven un cartel que indique algo como "No Medicar, animal en tratamiento". Esto contribuiría a evitar sobremedicarlos, siendo a veces esto tan o más peligroso que no medicar.

También he visto que algunas localidades han implementado apadrinar a algún animal recuperado mediante el aporte de una suma mensual que utilizan para comprar alimento y atención del apadrinado, recibiendo periódicamente información sobre el mismo

Creo que aunque no se obtenga una respuesta masiva, no podríamos llegar a hablar de "fracaso", ya que si al menos logramos cambiarle la vida a uno, aunque sea para ese desamparado, fue exitosa.

En la portada de una protectora leí algo así como "No podemos ayudar a todos, pero si todos ayudaríamos al menos a uno, como podrían cambiar las cosas!!!.  Es verdad si sólo 50 familias (el equivalente a las que viven en aprox dos manzanas, ayudaría al menos a 1, se podría aliviar el sufrimiento de 50!!!.



Liliana Corfield
lilianacorfield@arnet.com.ar

Artículos 1º y 2º del ESTATUTO Apade

ARTICULO Nº 1:


En la localidad de José María EZEIZA, Partido de Ezeiza, de la Provincia de BUENOS AIRES, donde tendrá su domicilio social, queda constituida una Asociación de carácter civil denominada ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES, la que tendrá por objetos:

  • La formación de un Centro de Zoonosis.
  • Realizar campañas de Castración.
  • Realizar campañas de Vacunación.
  • Desarrollar un programa de Zooterapia.
  • Albergar Animales vagabundos, propiciando su adopción.
  • Construcción de la Sede Social, en el cual se dictarían Cursos de adiestramientos, Cursos de Enfermería Veterinaria.
  • Campañas de concientisación a través de métodos como pintada de murales y afiches en la vía pública, aludiendo a la temática planteada.
  • Difundir, actualizar y ampliar la Ley Nacional Nº 14.346.
  • Elevar proyectos de Ordenanzas referentes a la Protección de la Fauna y Flora.
  • Entrega de materiales alusivos en las Escuelas.
  • Creación de un Registro y Patentamiento de Animales Domésticos.
  • Organización de Concursos y Exposiciones con Animales Domésticos, mestizos y de razas.
  • Erigir una estatua al Perro callejero.

ARTICULO Nº 2:


La Asociación se encuentra capacitada para adquirir bienes inmuebles, muebles y semovientes, enajenarlos, como así también para realizar cuanto acto jurídico sea necesario o conveniente para el cumplimiento de sus objetivos

Perritos enroscados

perro-pionono
Si vas por la calle, descampados o espacios abiertos a menudo te vas a encontrar con los “perros enroscados”. Son los que se enroscan en una pelotita cuando hace frío, están asustados o solos. Siempre que veo un “perro enroscados” entiendo por qué hay que ayudar más a los refugios.
“Obviamente un perro se acurruca cuando duerme para conservar el calor, de la misma manera que los seres humanos nos acurrucamos debajo de una manta cuando hace frío. (…) Cuando el perro se enrosca como una pelota puede cubrir fácilmente el hocico con la cola y las patas con el resto de su cuerpo”.
“Otra razón por la que los perros se enroscan es por seguridad. Cuando los perros hacen esto, el estómago, la garganta y todos los órganos vitales están protegidos por el esqueleto que queda del lado de afuera. Esta posición los protege de los ataques de predadores”.
“Enroscado como una pelota no es una posición cómoda para que el perro duerma. En esta posición no tendrá un descanso relajador. Para mantenerse así, todos los músculos deben estar tensionados”.

Llevamos un tiempo esperándote, te queremos

A D O P T A D A


GRETAA D O P T A D A


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



 A D O P T A D A



TAMMYA D O P T A D A


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


A D O P T A D A



DAYSIA D O P T A D A


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



A D O P T A D A



KOZÚA D O P T A D O


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A D O P T A D A



MORITA: A D O P T A D A

Me das un HOGAR

A D O P T A D O




KABURA:  A D O P T A D O

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resultados sobre el sorteo del BONO de Contribución



Estimados colaboradores:

Queremos comunicarles que los Nº sorteados a la noche por lotería Nacional el sábado 06 de abril de 2013, fueron los siguientes:

  • Para el 1º PREMIO de $2.000,- fue para Nº 947 – Siendo la persona adjudicataria Susana SNAIDER (Guau Guau) de Monte Grande.


  • Para el 2º PREMIO de $1.000,- fue para Nº 872 – Siendo un Proveedor Mayorista de Alimentos que ha deseado mantenerse anónimo y donar a la Asociación dicho monto del premio.


En cuanto a todos los que se animaron a contribuir con el BONO, agradecemos de todo corazón, y queremos contarles que los fondos recaudados nos permitirán por fin concretar el levantamiento de un albergue cubierto de material, en el predio de nuestra Asociación.

Los materiales ya fueron encargados y reservados, Siendo posible el comienzo de la obra dentro de 15 a 20 días.

Desde ya un muy y Atte saludos a todos
APADE

Un día de CASTRACIÓN (09/03/2013)

Agradecemos a todos los que participaron en dicha campaña, en colaborar, divulgar, donar, comprar los BONOS de Contribución a $20.- para el 06 de abril y a concientizar.
Aquí algunas imágenes:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acá BINGO, con su nueva familia, recién ADOPTADO

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...